Si hay algo que está causando la pandemia por el coronavirus es la necesidad de seguir trabajando o estudiando en casa cuando se establecen medidas de cuarentena.

Hay docenas de aplicaciones que permiten reuniones online a través de videoconferencia, pero algunas de las más usadas y solventes son las de los gigantes tecnológicos Google, Cisco y Microsoft, a las que se le une Zoom.

Todas funcionan perfectamente para videoconferencia grupal, esencial hoy en día para la continuación de clases, a cualquier nivel de enseñanza, mientras dure el confinamiento que muchos países han impuesto.

Pasamos a describirlas una por una:

Hangouts Meet

Integrado completamente en G-Suit, Meet permite que te puedas unir a una reunión a través de un enlace recibido por correo electrónico o desde un evento programado en Calendar.

Se puede usar desde cualquier lugar, ya que dispone de aplicaciones para Andoid e iOS.

Desde el pasado 3 de marzo ha quitado algunas restricciones para los planes básicos, hasta el 1 de julio, que anteriormente solo estaban disponibles en las versiones Enterprise, permitiendo streaming de video en directo con hasta 100000 usuarios, reuniones con hasta 250 personas y la posibilidad de grabación y posterior guardado en Drive de las reuniones. Puedes ver el anuncio aquí.

Microsoft Teams

Uno de los servicios que mayor crecimiento está experimentando de Microsoft es el de las videoconferecias y conferencias web a través de Microsoft Teams.

La ventaja que presenta es que las personas pueden unirse a una videoconferencia grupal sin necesidad de instalar la aplicación, ya sea en un móvil con Andoid o iOS, o la aplicación de escritorio. Para ello se necesita un navegador web compatible (Firefox en su última versión, 74.0, no lo es) y el enlace a la reunión.

Su uso es gratuito, aunque cuenta con versiones integradas en Office 365 que comienzan en los 5€ al mes con suscripción anual.

Cisco Webex Meetings

Al igual que en las aplicaciones anteriores, tan solo se necesita un enlace para acceder a las videoconferencias y reuniones en línea.

Cuenta con diversas versiones, algunas específicas para la enseñanza online, aunque la versión gratuita proporciona hasta 100 participantes, más que suficientes para la mayoría de los que hoy en día andan buscando este tipo de aplicaciones. Para las cuentas de pago, dispone de una promociónde un primer mes gratuito o cuatro meses si se contrata anualmente.

Zoom

Por último, y no menos importante que los anteriores, nos queda Zoom y sus diversos planes de uso para todo tipo de negocios, desde telemedicina hasta educación, pasando por servicios SaaS.

El plan básico, y gratuito, incluye hasta 100 participantes, con un tiempo máximo de reunión de 40 minutos. Este puede ser el mayor problema para usarlo sin un plan de pago, que parten desde los 14€ al mes, y más si tenemos en cuenta que hay aplicaciones gratuitas sin esta limitación. Ofrece otro muchos más servicios relacionados, como los seminarios web con video o las salas de conferencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí