Mejor impresora láser calidad-precio
Volvemos a destacar esta marca con un modelo perfecto para los que buscan calidad-precio en su impresora láser. No hay tanta diferencia con las otras pero esta es de las más vendidas y al probarla hemos entendido el porque. Es bastante impresionante por el precio, prometiendo 26 páginas por minuto, ofreciendo máxima resolución de 2.400 x 600 dpi. La bandeja puede contener hasta 250 hojas de papel, y se puede “alimentar” por niveles, y sí, también imprime a doble cara.
Brother HL-L2300D – Impresora láser (2400 x 6000 dpi, b/n 26 ppm), color gris
¿Qué querrías comprar? ¿una impresora láser monocromo que hace muchas cosas mal o un periférico que hace lo más básico pero lo hace muy bien? La HL-2300D forma parte de esta última categoría. A veces la simplicidad es lo que algunos usuarios buscan. No tiene Wifi y a algunos no les hace falta. Se instala de una manera muy simple y no te dejará tirado cuando quieras imprimir algo importante. Se trata de un modelo compacto, silencioso y muy rápido. Además de que sale barata a la larga.
Por diseño, algo que no acostumbramos a tocar mucho, decir que es pequeña con sólo 30 centímetros de fondo y amplitud. Tiene un acabado gris que a nosotros nos ha gustado y unos detalles que incorporan el negro. Vamos, que comparte lo que la mayoría de impresoras láser de la marca Brother tienen. Otro modelo que parece más pensado para el uso de trabajo y oficina.
Coste y ahorro
Al igual que su hermana, este modelo láser es una de las impresoras que no cuesta mucho de mantener. Centrándonos en el papel la 2300D de Brother puede usar cartuchos tóner de gran capacidad, lo que entrega unas 2.600 páginas, cubriendo el estándar del 5%. Hay que decir que los precios varían de manera importante.
Encontramos de 70 a 100 euros en estas gran capacidades, pero si se usa la baja este llega a unos 50 euros las 1.200 páginas. No te olvides de las páginas dobles, porque si la tienes activada ahorrarás considerablemente. El tambor tiene una vida estimada de unas 12.000 páginas, lo que es mucho incluso en ambientes de trabajo o estudio.
Calidad de impresión
Por lo que hace la calidad en esta láser, la impresora HL-L2300D ha muy bien su trabajo, ya que un documento de cuatro páginas compuesto básicamente de gráficos se empezó a imprimir al cabo de 3 segundos y a los 17 ya estaba terminado. Mientras que en la prueba de texto el tiempo fue similar, empezando con los mismos segundos y terminando en 15.
El fabricante dice que la velocidad des de 26ppm, pero en nuestras pruebas llegamos a conseguir 25ppm, lo que no está nada mal. Usando las características que venían predeterminadas y sin tocar casi nada.
Sin duda la velocidad no lo es todo, pero nos gustó ver que es rápida y fiable en este sentido. La calidad dio gusto de ver, el texto era claro y en el caso de que tuviéramos el modo de ahorro activado algo ligero, pero era de esperar. Los gráficos también tuvieron un buen desarrollo, más que la primera Brother. Pudimos imprimir bloques de negro, aunque si te acercas bastante podrías ver algunas imperfecciones, per suficientemente bien para documentos del día a día.
Un ámbito que recalcamos es una impresora láser la mar de silenciosa, incluso cuando le mandamos a imprimir cantidades grandes. Nos gustó que además destaca el ahorro energético, apagándose sola también cuando se deja sin usar durante unos minutos. Pero además se enciende sola cuando detecta que tendrá trabajo por hacer. Una función que valoramos bien si trabajas en una pequeña oficina dónde los ruidos pueden ser molestos.
Usabilidad
Los botones se mantienen al mínimo: encontramos el de encendido y apagado, cuatro luces de estado y un pulsador de color verde con “Go”. Toda la administración de puede hacer de forma remota usando el software que se adjunta. Por supuesto es compatible con Windows, Mac y también Linux. Todos los drivers se pueden instalar de la web del fabricante, y es fácil y sin problemas.
Se trata de un modelo sin Wifi, al contrario que las otras dos, además de no tener conexión Ethernet. Por lo que acabas teniendo el USB de siempre, de hecho tienes que usar tu propio cable, pero puedes usar cualquiera que tengas por casa ya que la medida es la estándar.
Una vez instalada los drivers te dan un rango amplio de opciones de impresión, incluyendo el modo de ahorro de tóner, que te da la habilidad de reducir recursos de papel, seleccionar calidad de impresión (puedes pasar de 600dpi a 300 o a modo HQ1200 lo que llega a la resolución máxima que decíamos al principio), y también puedes imprimir a doble cara de la hoja.